FORMACIÓN POR CICLOS

Jornada nocturna

La jornada nocturna funciona en la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela, ubicada en la Comuna 5 del barrio Chiminangos II, sector comúnmente conocido como “La Chimisexta”, con nomenclatura calle 62B # 1A9-250, determinado con estrato socioeconómico 3.

Estructura Organizativa: Siguiendo los lineamientos del decreto 3011 de 1997 la jornada nocturna presenta la siguiente organización:

 

Ciclo Lectivo Especial Integrado (CLEI)

Se denomina CLEI al conjunto de grados integrados con objetivos específicos y términos definidos. “Es aquel que se estructura como un conjunto de procesos y acciones curriculares organizados de modo tal que integren áreas del conocimiento y proyectos pedagógicos, de duración menor a la dispuesta para los ciclos regulares del Servicio Público Educativo, que permitan alcanzar los fines y objetivos de la Educación Básica y Media de acuerdo con las particulares condiciones de la población adulta” (Artículo 11 del decreto 3011).

 

Ciclos de Educación Básica: 40 semanas, 800 horas anuales.

Ciclos de Educación Media: 22 semanas, 440 horas semestrales.

 

Equivalencias con la educación formal

Los CLEI, según el decreto 3011, tienen las siguientes equivalencias con la educación formal regular:

  • El Primer ciclo de educación Básica equivale a los grados 1 y 2
  • El Segundo ciclo de Educación Básica equivale a los grados 3, 4 y 5
  • El Tercer ciclo de Educación Básica Secundaria equivale a los grados 6 y 7
  • El Cuarto Ciclo de la Educación Básica Secundaria equivale a los grados 8 y 9
  • El Quinto ciclo de la educación Media académica equivale al grado 10
  • El Sexto ciclo de la educación Media académica equivale al grado 11

Referente Pedagógico

El servicio educativo para adultos ofrecido en la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela está sustentado por los principios pedagógicos expresados el en PEI de la Institución. En esta parte se hace referencia a dos grandes perspectivas:

  • Las teorías del desarrollo cognitivos y la teoría del procesamiento de la información, la segunda perspectiva
  • Se centra en el estudio de las estructuras y procesos que realizamos para seleccionar, transformar, decodificar, almacenar, recuperar y generar información y comportamientos. Se proponen modelos o hipótesis de las operaciones mentales y el orden en que estas operaciones ocurren cuando efectuamos algunas tareas; en estas teorías se proponen dos nociones relacionada con la cognición y la meta cognición.
  • Lo meta cognitivo tiene que ver con la conciencia de cómo logramos el conocimiento de algún aspecto
  • De nuestro mundo y de cómo lo manipulamos para beneficiarnos de él. La autorregulación es un recurso.
  • Durante a actividad cognitiva en la resolución de problemas, mediante ella observamos nuestra propia ejecución y evaluamos los resultados. Principios básicos de la educación de adultos

 

  1. a) Desarrollo Humano Integral, según el cual el joven o el adulto, independientemente del nivel educativo alcanzado o de otros factores como edad, género, raza, ideología o condiciones personales, es un ser en permanente evolución y perfeccionamiento, dotado de capacidades y potencialidades que lo habilitan como sujeto activo y participante de su proceso educativo, con aspiración permanente al mejoramiento de su calidad de vida;
  2. b) Pertinencia, según el cual se reconoce que el joven o el adulto posee conocimientos, saberes, habilidades y prácticas, que deben valorarse e incorporarse en el desarrollo de su proceso formativo;
  3. c) Flexibilidad, según el cual las condiciones pedagógicas y administrativas que se establezcan deberán atender al desarrollo físico y psicológico del joven o del adulto, así como a las características de su medio cultural, social y laboral;
  4. d) Participación, según el cual el proceso formativo de los jóvenes y los adultos debe desarrollar su autonomía y sentido de la responsabilidad que les permita actuar creativamente en las transformaciones económicas, sociales, políticas, científicas y culturales, y ser partícipes de las mismas.

 

 

Propósitos del programa de educación de adultos

a) Promover el desarrollo ambiental, social y comunitario, fortaleciendo el ejercicio de una ciudadanía moderna, democrática y tolerante, de la justicia, la equidad de género, los derechos humanos y el respeto a las características y necesidades de las poblaciones especiales, tales como los grupos indígenas, afro colombianos, las personas con limitaciones, menores trabajadores, y personas en proceso de rehabilitación social;

b) Contribuir, mediante alternativas flexibles y pertinentes, a la formación científica y tecnológica que fortalezcan el desarrollo de conocimientos, destrezas y habilidades relacionadas con las necesidades del mundo laboral y la producción de bienes y servicios;

c) Desarrollar actitudes y valores que estimulen la creatividad, la recreación, el uso

del tiempo libre y la identidad nacional;

d) Propiciar oportunidades para la incorporación de jóvenes y adultos en procesos de educación formal, no formal e informal destinados a satisfacer intereses, necesidades y competencias en condiciones de equidad;

e) Recuperar los saberes, las prácticas y experiencias de los adultos para que sean asumidas significativamente dentro del proceso de formación integral que brinda la educación de adultos.

 

Contacto:

Coordinadora Jornada Nocturna
Rosa Aydee Rosero Hurtado

Correo electrónico: d.cel.rosa.rosero@cali.edu.co

Dirección: Calle 62B #1A9-250
Barrio Chiminangos II
Teléfono: (602) 447 0928 ext 02